24 de septiembre de 2013

Convocatoria para presentar artículos para la revista "Educación y Ciudad"


Título:
Convocatoria para presentar artículos para la revista "Educación y Ciudad"
Cuándo:
16.09.2013 - 03.10.2013 
Categoría:
Editorial

Descripción

Convocatoria para presentar artículos para la revista "Educación y Ciudad"
Revista Educación y Ciudad No. 25 - Monográfico Nuevos Lenguajes y educación -

El Instituto para la Investigación Educativa y El Desarrollo Pedagógico, IDEP, invita a presentar artículos para la edición No. 25 de la revista Educación y ciudad, cuyo tema  será  Nuevos Lenguajes y educación. El IDEP espera contribuir con esta publicación a la consolidación de una comunidad académica en educación, al fortalecimiento de una nueva identidad intelectual y profesional del maestro, a la producción de conocimiento educativo y pedagógico, a la transformación de las prácticas pedagógicas.

Este monográfico estará acompañado por los reconocidos académicos Rocío Rueda O. y Antonio Quintana R., quienes son los editores expertos invitados para la edición.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha límite para la presentación de artículos: 3 de octubre de 2013
Recepción de artículos
Correo electrónico: educacionyciudad@idep.edu.co
Av. Calle 26 N° 69D-91 Centro Empresarial Arrecife
Torre Peatonal, Oficinas 805 – 806 – 402A – 402B
Bogotá, D. C. Colombia
Tel.: 4296760 – 2630575- 26305694
-------------------------------------------------------------------------------------------

Presentación

Por: Rocío Rueda O. y Antonio Quintana R.

En la sociedad educadora expuesta por Barbero (2003), y por supuesto en la escuela, los medios “tradicionales” o los “viejos” medios, los “nuevos” medios y las diversas convergencias, de unos y otros, no solo de las redes, de los dispositivos y recursos, sino sobre todo, de las subjetividades y de la cultura (Jenkins, 2008), han permitido abordar distintos caminos de reflexión teórica, de elucubración y de indagación investigativa  a la vez que han propiciado el surgimiento de valiosas prácticas y experiencias dentro y fuera de las aulas que se han dado a la tarea de explorar, comprender, experimentar y evaluar las potencialidades de las mediaciones emergentes.

Estas nuevas mediaciones o, en palabras de Scolari (2008), hipermediaciones, en las cuales la apropiación desde los usos, los nuevos modos de leer y escribir, las alternativas de participación, de propiciar o hacer parte de movimientos sociales, la transmediación, la reticularidad de los intercambios, entre otras características,  se articulan a prácticas comunicativas redimensionadas por nuevos lenguajes, inéditos en la “edad de los impresos” imponiendo, en su acelerado paso, retos ineludibles a la educación.

Es por esto que en el presente número monográfico sobre Nuevos Lenguajes y educación de la Revista Educación y Ciudad nos proponemos reflexionar sobre las implicaciones educativas que tiene la presencia de múltiples lenguajes en las sociedades contemporáneas. Estos lenguajes tienen un carácter novedoso porque logran quebrar la hegemonía del lenguaje escrito y sus prácticas de alfabetización. Se despliegan en diversos soportes materiales, espacios y prácticas sociales, aunque también es cierto, tienden a converger en el escenario digital. Los lenguajes orales, visuales, sonoros, escritos, gestuales, digitales, conviven y se transforman, en un nuevo ecosistema comunicativo cambiante y complejo que representa una posibilidad, antes desconocida, de ampliación de las formas de transmisión del saber y de comunicación de la existencia humana.

En este contexto la acción pedagógica es interpelada directamente en tanto surgen aproximaciones distintas y enriquecidas a los aprendizajes, al procesamiento, producción, difusión y apropiación de saberes y a la interacción y participación de los sujetos, adecuándose de nuevas maneras a las necesidades, expectativas, intereses y capacidades de los individuos y las comunidades. En estos escenarios los contenidos tienen multiplicidad de fuentes, apariencias, complejidades; los encuentros con los otros trascienden los territorios geográficos y se instalan en el territorio del ciberespacio, en el que las temporalidades y las interacciones promueven formas inéditas de estar en contacto y redimensionan lo que habitualmente sucede al interior de las reducidas fronteras de las aulas.

Así, los tiempos para la participación, la exploración y la interacción con los saberes pasan de lo discreto y compartimentado en la institucionalidad educativa a lo continuo y abierto de las redes y la conectividad. Los saberes mismos que están allí, disponibles para ser apropiados, elaborados, ya no son solo los saberes de la escuela, como lo expone Barbero (2007), hay otros saberes, los de lo cotidiano, los de lo oculto, los de lo censurado y prohibido, los de los indígenas, los de los viejos, los de las comunidades campesinas, los de los negros, los homosexuales, los de las mujeres, son los saberes sobre todo aquello que interesa y en las voces de quienes los poseen.

Tal conjunto de circunstancias, nos obliga a retomar un reto de la escuela contemporánea: el descentramiento cultural del libro y de la racionalidad logocéntrica que le acompañó, y el empoderamiento de las generaciones jóvenes con nuevos lenguajes y escrituras, que les permite participar en otros escenarios de socialización de saberes y de construcción identitaria antes circunscritos a la familia y a la escuela (Lévy: 1998; Martín-Barbero: 2005; Turkle, 1998, 2010). De ahí que en términos educativos nos interesen estos nuevos lenguajes y sus soportes tanto por su cualidad de medio o recurso didáctico que amplía las condiciones de enseñabilidad de los saberes, pero también, consideramos importante reconocer su papel en la (re)producción cultural, social, política y económica actual.

En efecto, la presencia de nuevos lenguajes y la tendencia dominante a su digitalización en la contemporaneidad se produce al lado de varias transformaciones (tecno)culturales: el resurgimiento de una cultura de la (hiper)visualidad; la configuración de nuevas formas de circulación, autoría y archivo de saberes; la exaltación de la sensibilidad y de la experiencia estética; nuevas formas de consumo de información vinculadas a prácticas sociales que exaltan el uso individual(izado) y colectivo de ésta, ligado tanto a lógicas del mercado y de la publicidad de las industrias culturales, como a prácticas sociales de solidaridad, colaboración y creación colectiva “desde abajo”. De esta manera, estos lenguajes afectan no solo a la institución educativa, sino a las sociedades en general. Ya no se trata solamente de pedir que se incluyan estos lenguajes en la escuela como una vía de tender un puente con el mundo de la vida de los estudiantes y sus formas de comunicarse y de narrar, pues consideramos que éstas de alguna manera se han venido introduciendo y colando dentro de las prácticas escolares (a veces en el currículo oficial otras en el “invisible”), sino también de comprender la manera en que a la tendencia dominante de un sujeto racional, formado a través de la alfabetización  de la escritura y la lectura en la escuela, se le está superponiendo otra, de manera compleja, “jalonada”, por un “afuera escolar” que ofrece gran variedad y multiplicidad de opciones de producción de sí, el reconocimiento de saberes y formas de experiencia antes excluidos. Sin embargo, al mismo tiempo, esta novedad está vinculada al modo de producción capitalista contemporáneo, a sus lógicas de consumo y de conversión de cualquier acto creativo en mercancía. Nos preguntamos entonces, ¿cómo construir un andamiaje intelectual que recupere el saber de los maestros, de la pedagogía como campo de conocimiento y al mismo tiempo las posibilidades que ofrecen los nuevos lenguajes y sus soportes?, ¿qué tipo de posicionamiento político y ético nos plantean estas transformaciones frente a las poblaciones marginadas, invisibilizadas y excluidas de nuestras sociedades, pero también frente a las ofertas de las industrias culturales y del consumo de medios?

En suma, qué implicaciones tienen estos nuevos lenguajes en las didácticas de saberes específicos; ¿cómo se integran en propuestas de “alfabetización de medios”, “alfabetización digital”, educación mediática? , ¿cómo se transforman los modos de conocer cuando se abre el abanico de posibilidades al lenguaje oral, sonoro, gestual, audiovisual y digital?, ¿cómo se modifican las formas de circulación, acceso y producción de saberes en dichos lenguajes? ¿Qué potencialidades pero también que amenazas representan para nuestras sociedades y nuestros saberes acumulados la convergencia de lenguajes en el lenguaje digital?

A continuación se sugieren cinco campos temáticos posibles en relación a los nuevos lenguajes y las transformaciones actuales: en los saberes, en las formas de socialización y comunicación, en las subjetividades, en narrativas y estéticas, y, en las propuestas de alfabetización digital o educación mediática.

Campos temáticos

Nuevos lenguajes y transformaciones en los saberes: interesan aquí artículos que den cuenta de las formas y transformaciones en los  modos de acceder, consumir, producir y circular saberes a través de diversos lenguajes. Por ejemplo, cómo unos y otros lenguajes posibilitan unas formas de construcción subjetiva individual y colaborativa de saberes (tanto los acumulados, heredados, como aquellos emergentes) y, al mismo tiempo, cómo éstos se transforman en la  medida que son transportados por diversos lenguajes. Las visibilidades e invisibilidades de saberes a través de unos y otros lenguajes, y las diversas maneras como se amplía y/o restringe el campo de comunicabilidad de la experiencia  humana.

Nuevos lenguajes y formas de socialización y comunicación: se proponen destacar aquí estudios que observen las nuevas formas de comunicación donde se integran lenguajes orales, escritos, visuales e incluso se crean formas híbridas de éstos, vinculadas a nuevos escenarios de socialización, como el que se produce en espacios como las redes sociales, mensajería móvil, blogs, videojuegos en línea, etc. La emergencia de nuevas reglas de performance pública en dichos escenarios, pero también las maneras como se mantienen reglas provenientes del lenguaje oral y escrito, son objeto de reflexión en este campo temático.

Nuevos lenguajes  y subjetividades: interesa resaltar aquí como la cualidad heterofónica o de multiplicidad de voces que representa la diversidad de lenguajes, se convierte en una novedad social en las nuevas generaciones y sus procesos de construcción subjetiva. Es decir, hasta qué punto estos nuevos lenguajes permiten una mayor expresividad de las multiplicidades donde el sujeto de la experiencia, siguiendo a Larrosa (2000), está dispuesto a transformarse en una dirección desconocida, de asumir su propio aprendizaje y su lugar actual y futuro en la sociedad.

Nuevos lenguajes, narrativas y estéticas: interesa resaltar aquí la relación entre nuevos lenguajes, sensibilidades y estéticas, como una vía de ampliación de la experiencia humana. En particular el giro productivo que proponen nuevos lenguajes como el de la hipertextualidad y la transformación del lector-autor, o los lenguajes de la programación abierta y del arte digital. En ambos casos, aunque de manera diferente se invita al reconocimiento de la polifonía de voces y sentidos que se traducen en una estética y una política  en las formas de narrar y de actuar en el mundo.

Nuevos lenguajes y “alfabetización digital”, “educación en medios”, “educación mediática”: en este campo incluimos las investigaciones que dan cuenta de procesos pedagógicos en el uso y producción de medios y tecnologías en la escuela y en comunidades. Se trata de observar diversidad de medios y lenguajes, resaltando la novedad pedagógica de los mismos en relación a su potencialidad transformadora de prácticas educativas, en términos de formación crítica, dialógica, participativa, de comprensión y creación. En suma, cuando la novedad más allá de los aparatos o del espectáculo de la imagen permite “otras miradas”  (Dussel y Gutiérrez, 2006) y otras lecturas de la cultura que portan los medios tanto viejos como nuevos, y sus lenguajes, a las representaciones sociales dominantes y a la política que les acompañan.


Instrucciones para  los autores y autoras de artículos para la revista Educación y ciudad

Características generales

1. Los artículos deben estar  a  espacio y medio, tener máximo 6.000 palabras incluidas las referencias, resúmenes y palabras clave. La fuente a utilizar será Times New Roman, 12 puntos. Todas las páginas deberán estar numeradas, incluyendo las de bibliografía.
2. Es indispensable  que incluya:
a.  Un resumen no mayor de 90 palabras, elaborado de acuerdo con las normas establecidas para su redacción. Deberá ir en español, inglés y portugués. Al igual que el título del artículo.
b. “Palabras clave” en español, inglés y portugués. No más de 6.
c. Fecha en la cual el texto fue enviado.
d. Nombres y apellidos completos del(os) auto(es), la institución a la que pertenecen, el último título académico obtenido, la institución en la cual lo obtuvieron, nacionalidad, número de documento de identidad (Pasaporte) y la dirección electrónica del(os) autor(es).
3. Las referencias (bibliografía), notas de pie de página y citas textuales, deben presentarse de de acuerdo con normas de la American Psychological Association (APA). Cada cita debe ser referenciada citando la fuente y la página, sin excepción. Las notas de pie de página tendrán una secuencia numérica y debe procurarse que sean pocas y escuetas; es decir, que se empleen para hacer aclaraciones al texto.
4. La bibliografía deberá ajustarse a la siguiente estructura:
Libros: Apellido, letra(s) inicial(es) del nombre del (los) autor(es). (Año). Título y subtítulo. Ciudad: editorial y, si se referencian, las páginas citadas.
Artículos en revistas: Apellido, letra(s) inicial(es) del nombre del (los) autor(es). (Año). Título del artículo. Información sobre la publicación: nombre de la revista (en bastardillas), número del volumen, número del ejemplar, número(s) de página(s).
Artículos en periódicos: Apellido, letra(s) inicial(es) del nombre del(os) autor(es). (Año), fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico (en bastardillas), fecha de publicación, número(s) de página(s).
Publicaciones de Internet: Apellido, letra(s) inicial(es) del nombre del(os) autor(es). Nombre de la publicación. Dirección (URL) de la publicación. Fecha de consulta.
Para ampliar información a este respecto, favor consultar en: http://www.idep.edu.co/publicaciones.php?cual=2
5. La Revista Educación ha previsto la recepción de artículos:
a. De Revisión (documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no sobre un campo en ciencia, tecnología, pedagogía, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo). Deberá tener al menos cincuenta (50) referencias.
b. De Investigación (presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación). Deberá tener cuatro partes: introducción, metodología, resultados y conclusiones y describir detalladamente la procedencia de la investigación o investigaciones aludidas.
b. De Reflexión (presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales). Deberá regirse por normas establecidas para la escritura de un ensayo.
6. El formato para la compilación de fotografías, ilustraciones o bocetos debe ser capturado, escaneado o retocado a por lo menos 300 DPI y a una escala no inferior a la prevista para la impresión final. Formato: TIFF, o JPG.
7. Los artículos podrán remitirse vía correo electrónico o en formato impreso y acompañado de un CD.


Evaluación

1. La recepción de un trabajo no implicará ningún compromiso de la Revista para su publicación.
2. El Comité Editorial selecciona los trabajos de acuerdo con los criterios formales y de contenido de esta publicación. En este trabajo de selección participan también los pares académicos y árbitros.

Cesión de derechos de publicación
1. El envío de los artículos implica que los autores autorizan a la institución editora para publicarlos en versión impresa en papel y también en versión electrónica y/o a través de otros medios mediante los cuales el Instituto promueva y difunda su consulta y acceso a diversos públicos. La cesión de derechos de publicación deberá remitirse con firma. (consultar formato enhttp://www.idep.edu.co/publicaciones.php?cual=2)
2. Cuando el (los) autores pone(n) a consideración del Comité Editorial un artículo, acepta(n) que: 1. Como contraprestación por la inclusión de su documento en la Revista y/o en páginas web, cada autor o coautor recibirá un ejemplar de la respectiva edición. En caso de que necesite un ejemplar adicional, deberá solicitarlo por escrito a la Dirección de la Revista. 2. No presentará el mismo documento para publicación en otras revistas hasta obtener respuesta del Comité Editorial.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha límite para la presentación de artículos: 3 de octubre de 2013
Recepción de artículos
Correo electrónico: educacionyciudad@idep.edu.co
Av. Calle 26 N° 69D-91 Centro Empresarial Arrecife
Torre Peatonal, Oficinas 805 – 806 – 402A – 402B
Bogotá, D. C. Colombia
Tel.: 4296760 – 2630575- 26305694

No hay comentarios:

Publicar un comentario